El turismo justo no es sólo una forma más ética de concebir las relaciones comerciales entre los socios a lo largo de la cadena de valor del turismo. Esta forma de turismo aspira igualmente a ser un potente vector de sensibilización y transformación de las personas, que permita a los viajeros desarrollar una sensibilidad intercultural y una ciudadanía comprometida.
En el marco de la sesión del 18 de marzo de 2025 del grupo de trabajo «Turismo justo y comunitario» de la Organización Internacional del Turismo Social, los profesionales del sector compartieron sus experiencias y debatieron sobre los mecanismos que permiten anclar la práctica del turismo justo y solidario en una lógica de educación para la solidaridad internacional. Para ilustrar estas reflexiones, los miembros del grupo de trabajo tuvieron el placer de recibir a dos ponentes con experiencias ricas y complementarias:
- Chiara Utro, de Addiopizzo Travel, quien presentó el concepto innovador de su agencia de viajes: apoyar a los actores locales que se niegan a someterse a la mafia. Explicó cómo esta iniciativa encarna una nueva forma de compromiso cívico y ético en el turismo.
- Gaëlle Martin, de Grandir Aventure, cuya agencia ha obtenido el sello de Turismo Justo de la ATES y está especializada en vacaciones para adolescentes y jóvenes. Nos habló de la investigación llevada a cabo para analizar el impacto del turismo justo en la comprensión del mundo y el compromiso ciudadano de las jóvenes generaciones.
Otros miembros del grupo también compartieron sus experiencias y análisis.